Ahora que tenemos una idea de negocio que nos convence, es viable económicamente, nos gusta la actividad que implica y además se nos da bien, vamos a explicarle al mundo en qué consiste.
Parece fácil decir a qué se dedica uno pero en ocasiones nuestra explicación se parece más a un acertijo.
En el primer punto de nuestro plan de empresa vamos a explicar en qué consiste el negocio que queremos emprender. Hay que describir la actividad y el producto o servicio que ofrecerás.
Aquí también debes explicar las necesidades que va a cubrir tu negocio a los clientes.
Puedes explicar brevemente a qué tipo de usuarios o clientes te diriges. No te extiendas porque más adelante hay un punto específico sobre el público objetivo en el que lo describirás con detalle.
Otro punto a mencionar en este momento es si tiene algún aspecto innovador. Si quieres que te compren o te contraten a ti, hay que buscar algo o un mix de cosas que te haga destacar de la competencia. Todo está inventado dicen así que puedes encontrar la diferencia en la asociación de ideas. Es decir, plantea porqué te van a elegir a ti.
EJEMPLO DE IDEA EMPRENDEDORA: FRUTA PREPARADA CONGELADA
Como propuesta para nuestro plan hemos elegido la venta de fruta congelada para preparar helados en casa (si no lo has probado, te lo recomiendo. ¡Súper ricos!
Y así es como quedaría planteada nuestra idea de negocio:
Cada vez estamos más concienciados con el beneficio de una alimentación “limpia” y muchas veces es la renuncia a los pequeños placeres lo que nos hace difícil cumplir con ese compromiso con nuestra salud. Para saltar esta barrera nace Ban-Ice.
Ban-ice es una empresa que fabrica productos de tercera gama a base de fruta preparada para su consumo como cremas heladas. (Existe normativa que define “helado crema” como un producto de origen lácteo por lo que en la comunicación se utilizarán imágenes para evocar la imagen de helados y en caso de utilizar una denominación se evitará la palabra helado, prefiriendo crema helada en su lugar. El uso de crema se refiere según define la RAE a una “sustancia alimenticia de consistencia más o menos pastosa”; y el término helada a su estado de congelación en el momento de elaboración).
En cualquier modelo de nutrición de los diferentes países del mundo la fruta está presente. Concretamente, en nuestro país la recomendación de consumo de fruta es de 3 – 4 veces al día.
Parece que el consumo de fruta resulta en muchos casos tedioso o aburrido, nos apetece consumir productos más divertidos. Lo explica perfectamente el dicho “comemos por los ojos”, nuestra mente hace que salivemos ante la imagen de productos atractivos.
Por otro lado, el helado es un producto muy arraigado en nuestra cultura y de alta aceptación. Sin embargo, las personas que buscan cuidarse y evitan los alimentos procesados encuentran en este alimento una tentación que hay que evitar por la gran cantidad de azúcares y aditivos que contienen.
En este sentido, Ban-ice hace una propuesta de valor al ofrecer un producto que es ampliamente reconocido como necesario para llevar una dieta sana y a la vez aporta una forma de consumirlo divertida. La propuesta de Ban-ice es convertir la fruta en una crema helada, un producto que asociamos con momentos de distensión y disfrute. Existen otros posibles usos como puede ser para la elaboración de smoothies, sin embargo, como estrategia de posicionamiento enfocaremos en su consumo semisólido.
La línea de productos consiste en distintas frutas que el consumidor recibirá envasada, pelada y cortada. El producto se distribuirá congelado de manera que se puede almacenar a largo plazo en los hogares.
Se trata de un producto sin aditivos como conservantes y edulcorantes. Además, la empresa nace con un compromiso que marcará la actividad: el cuidado del entorno mediante el uso de envases biocompostables; y la mejora continua como filosofía empresarial.
Aunque pueda dar mucha pereza hacer esto, te ayudará a enfocarte para que la idea de negocio tenga futuro. Si mientras escribes, no lo ves tan claro, puedes volver a valorar las ideas iniciales. Saber qué problema soluciona, a quién y por qué te van a elegir a ti es imprescindible. ¡Ánimo! Solo tienes que sentarte delante del ordenador y escribir lo que sea. Si crees en la idea, el resto es dejarse fluir.
En este enlace puedes encontrar oficinas de información al emprendedor que te podrán orientar.